5 Céntimos – Puya – 1974 – 1986
5 Céntimos – Puya – 1974 – 1986
Republica de Venezuela (1953-1998)
Ley del Banco Central 30 de octubre de 1974
5 Céntimos – Puya
Concepto |
Especificaciones |
Periodo |
Republica de Venezuela (1953-1998).Ley del Banco Central 30 de octubre de 1974 |
Denominacion |
5 Céntimos – Puya |
Reverso |
Grafila igual al anverso, dos ramas de laurel que forman circulo, atadas en la parte superior por un lazo, en el centro el valor: 5 CENTIMOS |
Anverso |
Gráfila perlada, el cuerpo del escudo con siete estrellas en semicirculo en su parte superior y alrrededor de la inscripción: REPUBLICA DE VENEZUELA y la fecha de acuñación |
Diámetro |
19 mm. |
Peso |
2,0000 Gramos |
Composición |
Acero enchapado en cobre (90% acero, 10% cobre) |
Forma-Canto |
Forma circular, canto liso |
Catalogo Krause |
Y# 49 |
5 Céntimos – Puya Y# 49-49a-49b |
Valor-Precio en US$ |
|
Fecha |
Casa Monedas |
Acuñación |
F |
VF |
XF |
UNC |
BU |
Observ. |
1974 |
Werdohl |
200MM |
|
|
|
1.00 |
5.00 |
|
1976 |
Werdohl |
200MM |
|
|
|
1.00 |
4.00 |
|
1977 |
Londres |
600MM |
|
|
|
0.15 |
1.00 |
|
1983 |
Werdohl |
600MM |
|
|
|
0.10 |
0.20 |
Y# 49a |
1986 |
Werdohl |
600MM |
|
|
|
0.10 |
0.20 |
Y# 49b |