
Por. Yoskira Cordero.
Es común los análisis sobre las monedas y billetes entorno a su «valor», como instrumento de poder de compra, como medio de intercambio, en fin: como tipo de riqueza.
Sin embargo es importante destacar que las carcaterísticas del dinero es distinto a sus funciones, de: medio de cambio, depósito de valor y unidad de cuenta. El dinero (monedas y billetes) evoluciona constantemente en función a las necesidades de la población y el desarrollo de la economía, y las distintas particularidades se incorporan gracias a la tecnología. Históricamente las características que posee todo instrumento que se destine legalmente para realizar las transacciones económicas son: Durabilidad (material), Divisibilidad (cono monetario) y Reconocimiento (seguridad).
Todas estas características, estan presentes en toda moneda que se acuña y todo billete que se imprime. Sin embargo, es de interés la existencia de más de 22 países que utilizan marcas para personas con discapacidades, entre ellas las visuales.
Las marcas o señales, que tienden a utilizarse son el sistema o código Braille, que se incorpora en los billetes con ayuda de la tecnología para lograr «alto relieve», es decir: relieve que provea información al tacto sin necesidad de contacto visual. Por ejemplo, se evidencia en Billetes de Colombia emitidos desde el año 2010. En particular éste país validó la incorporación de éstas señales con el apoyo del Instituto Nacional para Ciegos.
En Venezuela, también el BCV antes de imprimir los Billetes «bolívar fuerte» hizo convenio con la imprenta Braille Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación, para relacionar al porcentaje de la población que utiliza el alfabeto Braille. Para ello se incorporo en las campañas de información del BCV el Ministerio para la Educación en diferentes instituciones como la Asociación Venezolana de Ciegos, la Comisión Nacional de Personas con Discapacidad, entre otras instituciones y comisiones.
Una moneda en general requiere:
Canto:Borde exterior y lateral de la moneda. Puede ser estriado, liso, con leyenda y más.
Listel: La porción de metal que sale del canto y rodea todo el perímetro de la moneda, esto favorece el apilamiento de las monedas.
Gráfila: Orla de las monedas cercana al listel. Aparece en formas de perlas, dientes que salen del listel, etc.
Campo: zonas lisas, sin relieve de la superficie de la moneda.
Diametro o Módulo: se mide en milímetros, y determina el tamaño de las monedas.
Dos lados: Anverso y Reverso
En el caso de las actuales monedas de Venezuela, es de interés notar que los cantos son diferentes para favorecer a éstas personas con dicapacidades.
La moneda más pequeña la de 1 céntimo tiene el borde estriado.
La moneda de 5, 12.5 y 25 céntimos es liso.
La moneda de 10 céntimos es estriado.
La moneda de 50 céntimos presenta un canto estriado y liso.
La moneda de 1 bolívar fuerte tiene un canto liso con las microletras BCV1.
En suma, la diferencias en las monedas del cono monetario en cualquier país son, de: tamaño, grosor y diseño. Como en definitiva el dinero que circule es para todos los ciudadanos de un país, pensar en la poblacion de personas con discapacidad, es asegurar libertad de uso del dinero, y es un tipo de inclusión en el sistema económico.