¿Para qué sirve la Casa de la Moneda?

casamoneda

Por. Yoskira Cordero

Desde el año 2008, existe una avalancha de cumbres y disertaciones sobre la razón de ser de los bancos y las responsabilidades que se les han atribuido por los desequilibrios al sistema de precios de los países en cuanto a: inflación, salarios, impuestos, y otras variables.
Es interesante destacar que las monedas y billetes per se tienen más historia de evolución que los bancos comerciales, el banco central y las casas de monedas. Pero todas estas instituciones han sido consecuencia de los tropiezos de las economías y por lo tanto se han especializado en «blindar» el funcionamiento del dinero para contribuir al bienestar económico de los ciudadanos.

1yosAnte la diversidad de especies (vg. piel de castores, cigarros, sal, conchas marinas, y muchas otras) que sirvieron como medio de cambio, los metales marcaron la pauta, por las bondades de durabilidad que ofrecían el oro, la plata y el cobre. La posibilidad de circulación de estos tipos de metales se les debe a los orfebres de las distintas épocas en la historia, y de la labor minuciosa de ellos se evoluciona a instituciones especializadas en las tecnologías de acuñar monedas e imprimir billetes estas son las conocidas: casas de monedas.
Durante el siglo XV y XVI era evidente el conflicto en Europa de la circulación de diversas monedas, por confundirse en la circulación de monedas, aquellas que eran adulteradas, recortadas, limadas o rebajadas, como afirma el clásico J. K. Galbraith la moneda se convirtio en un problema.
Además existía confrontación en la dinámica del comercio entre el valor de intrínseco y el valor de uso de las monedas por su contenido en determinados metales.

Por los efectos en los precios y la contribución a presiones inflacionarias, los regentes o en el mejor de los casos a los escasos Bancos Centrales, se les fue atribuyendo en la medida que fueron creandose y consolidandonse entre sus funciones, el «monopolio de la emisión de monedas y billetes», y para lograrlo institucionalizaron ésta función en una instancia: la Casa de la Moneda. Para Sayers (1956): «El argumento de que el banco central debiera tener ese monopolio se basa en la noción de que debe controlar el sistema bancario por ser la fuente última de efectivo», porque si los bancos comerciales, territoriales, de inversión, o de cualquier naturaleza fuesen libres para emitir sus propias monedas y billetes se obstaculizaría los objetivos del banco central.

Compartimos pertinente vídeo sobre la Casa de la Moneda de Venezuela.

Nota: Le invito enviarnos aportes o sugerencias sobre Casas de Monedas. yoskira@monedasdevenezuela.com

Leave a Reply

clocks for websitecontadores web