Legalidad en Venezuela del sector de Microfinanzas

micro copia

Por. Yoskira Cordero.

A pesar de que el Premio Nobel de la Paz 2006 Muhammad Yunus demostrara como gracias a la metodología finanzas de menor escala si se puede ayudar a mejorar la situación de pobreza de los países, el sector de microfinanzas no tiene amplio terreno ganado en la estructura jurídica de casi todos los países del planeta.

En el Informe Microscopio global sobre el entorno de negocios para las microfinanzas 2012, se evidencia de forma interesante el estado del arte para el sector de Microfinanzas en cuanto a Regulaciones en 55 países. Entre los países con desarrollo significativo en regulación hasta el año 2012, ocupa el primer lugar Perú, por contar de acuerdo al informe con «un sistema microfinanciero fuertemente competitivo y un sofisticado entorno regulatorio». En segundo lugar destaca Bolivia y Pakistán. Según en Pakistán, se debe a la mejora en realizarse transacciones financieras por medio agentes sin sucursales.

En éste informe Venezuela no ocupa un lugar representantivo, cuestión que es interesante evaluar los criterios de los indicadores utilizados. Sucede que los indicadores no se concentran solamente en el marco legal para crear instituciones de microfinanzas con las metodologias propias del sector, sino que incluyen otros indicadores: gestión de la cartera de créditos, alcance, cobertura y más.

Recordemos amigos, en la Ley de Microfinanzas de Venezuela, Capítulo I. Art. 2. qué se entiende por Sistema Microfinanciero:

“Conjunto de organizaciones públicos o privados que mediante el otorgamiento de servicios financieros y no financieros; fomenten, promocionen, intermedien o financien tanto a personas naturales; sean autoempleadas, desempleadas y microempresarios, como a personas jurídicas organizadas en unidades asociativas o microempresas, en áreas rurales y urbanas”.


CRONOLOGIA DE LA EVOLUCIÓN DEL MARCO REGULATORIO PARA DESARROLLAR SECTOR MICROFINANCIERO EN VENEZUELA

Año Leyes
2001 Ley de Creación, Estimulo, Promoción y Desarrollo del Sistema Microfinanciero. Decreto N° 1250: Marzo.
2001 Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. Publicada en la G.O. Nº 37.285 Septiembre.
2006 Ley Orgánica de los Consejos Comunales.
2008 Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía
2009 Normas: Incorporación de Corresponsales No Bancarios en canal de Distribución de los Productos y servicios de las Instituciones Financieras. SUDEBAN Resolución Nº 571.09. Fecha, 16 de noviembre.
2010 Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional. G.O. Nº 39.447: 16 de junio.
2010 Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal. G.O. (Extraordinaria) Nº 6.011: 21 de Diciembre.
2010 Ley de Instituciones Bancarias.

Nota. Se compila leyes Orgánicas, Ordinarias y Decretos que se relacionan directamente con el sector microfinanciero en Venezuela.

Venezuela, es un país que tiene significativo fundamentos en cuanto a regulaciones para respaldar el desarrollo del sector Microfinanciero, se diferencia del resto de los países en cantidades de leyes que influyen en éste sector, sin embargo no arranca aun, al parecer se requiere de otras variables, otros incentivos para que personas naturales y jurídicas confien en éste sector, en su potencialidad, en lo que muestra la evidencia empirica como oportunidad para complementar las políticas y públicas y propiciar desarrollo desde cualquier trinchera del territorio venezolano.

Nota: Les invito enviarnos aportes o sugerencias sobre Legalidad del Sector de Microfinanzas. yoskira@monedasdevenezuela.com

clocks for websitecontadores web