El aporte de Enrique VIII a la tasa de interés

ENRIQUE

Por. Yoskira Cordero

La tasa de interés es un término histórico cargado de interesantes controversias, entre reyes – monarcas – regentes – gobernantes por el deseo frenético de atesorar, acumular, incrementar los fondos de riqueza. Lo relevante de la evolución de éste término es su influencia en nuestro bienestar económico individual y familiar. El concepto sencillo de tasa de interés, es ser el precio del dinero cuando se compromete el uso del dinero a traves del tiempo. Es decir, cuando usted piensa en el dilema de usar el dinero en el presente o en el futuro y viceversa. Entonces, en el momento cuando el rendimiento de sus activos o riqueza depende de la inversión o gasto del dinero entre hoy y el futuro, la tasa de interés se convierte en el indicador clave para decidir.
La tasa de interés puede ser calificada de justa o injusta. Es justa si la proporción de la tasa es una fracción de la deuda. Y puede ser injusta cuando se paga en exceso, es decir, más del capital que se debe o cuando la tasa a pagar es desproporcionalmente elevada.

Rey Enrique VIII Hasta la edad media, la acción del crédito era entendida como «usura», por el hecho de darse un préstamo a tasas excesivamente altas, de allí parte de la gran resistencia de muchas economías de no aceptar la actividad del crédito porque «no se pagaba un proporción justa» de acuerdo al capital recibido.
Durante siglos han existido disputas por el «porcentaje justo» que debería pagarse, por la validez de cobrar intereses, por el tiempo que debería otorgarse al deudor para devolver el dinero, etc. Han influído multiples sectores entre ellos hasta el religioso en la historia de la tasa de interés. Uno de los aportes trascendentales se lo debemos al polémico Rey Enrique VIII (1491-1547), que no paso desapercibido a través de la historia, por distintos aspectos, como:

Esposas de Enrique VIII

* Tener seis esposas.
* Su búsqueda de por vida por tener un hijo varón que fuese el heredero.
* La discusión radical con la Iglesia católica romana que contribuyo al establecimiento de Iglesia anglicana (Protestantismo)

Pero, entre las reformas que caracterizo su reinado, el cambio de postura religiosa por caprichos personales, y otros eventos y aspectos que caracterizon a éste líder. En la historia se reconoce gracias a la obra de Adam Smith, que el aporte de Enrrique VIII, por decreto fue prohibir en Inglaterra y declarar ilegal toda usura o interés que pasase del diez por ciento de la deuda. Es decir, permitir la actividad económica del crédito, pero invalidando las prácticas de usuras.

clocks for websitecontadores web