Monedas metálicas venezolanas por Asdrúbal Grillet Correa (GRATIS!)

Banco Central de Venezuela
Cuadernos BCV Serie Técnica

Descargar el Libro GRATIS!

El trabajo que se presenta a la discusión, tiene por objeto dar a conocer al público en general, en forma sistematizada y sencilla, algunas especificidades sobre las monedas.

La metodología seguida en la investigación, consistió en “rastrear” los instrumentos legales relacionados con la
acuñación de monedas desde 1802 hasta 1996, entrevistar a técnicos, visitar algunas plantas de producción de monedas de
empresas transnacionales y examinar a detalle las piezas que conforman la colección de monedas y el archivo del Banco
Central de Venezuela. Las fuentes anotadas, fueron conjugadas con la experiencia del autor como Tesorero del
Banco Central de Venezuela desde 1985 hasta la fecha.
Monedas metálicas venezolanas por Asdrúbal Grillet Correa
Se reseña en un aparte, la experiencia reciente relacionada con la escasez relativa de monedas, analizando las causas que la generaron y las actividades adelantadas por el Banco Central de Venezuela para corregir el problema y evitar su repetición a futuro. También, se presenta un anexo cualitativo-cuantitativo sobre la acuñación de monedas en el período 1802-1996.

El análisis sobre las Monedas metálicas venezolanas, fue distinguido con mención honorífica por el Jurado del Premio


Indice
Prólogo 9
Capítulo 1 11
Concepto y clasificación de las monedas metálicas venezolanas
1.1 Concepto de dinero y moneda
1.2 Clasificación de las monedas
1.2.1 Tomando como base la unidad de cuenta
1.2.1 Tomando como base la nacionalidad de la moneda
1.2.3 Tomando como base los efectos de las sanciones penales
que establece la Ley del Banco Central de Venezuela
1.2.4 Tomando como base el material utilizado para la fabricación
de las especies monetarias
1.2.5 Tomando como base el ente emisor de las especies monetarias
1.2.6 Tomando como base la obligatoriedad o no del recibo
de las monedas
1.2.7 Tomando como base la denominación de las monedas
1.2.8 Tomando como base la convertibilidad o no de la moneda
1.2.9 Tomando como base el respaldo del dinero
1.2.10 Tomando como base la legalidad de la moneda
1.2.11 Clasificación mixta


Capítulo 2 33
Características de las monedas metálicas venezolanas
2.1 Anverso, haz, faz o cara
2.2 Reverso, vuelto, inverso o sello
2.3 Exergo o inscripción
2.4 Canto, borde externo o contorno de la moneda
2.5 Ribete, reborde, listel, moldura o filete
2.6 Gráfilas, dentelos, pequeños puntos, orlitas u orlas
2.7 Diámetro, módulo o tamaño de las monedas
2.8 Espesor
2.9 Forma de la moneda
2.10 Denominación, talla o clase de la moneda
2.11 Calidad de las monedas
2.12 Metales utilizados en la acuñación de las monedas
2.13 Fabricación de las monedas metálicas
2.14 Fuentes de las monedas


Capítulo 3 71
Escasez relativa reciente de monedas: causas y consecuencias.
Actividades desarrolladas por el Banco Central de Venezuela
3.1 Causas de la escasez relativa reciente de monedas
3.2 Consecuencias de la escasez relativa de las monedas de níquel puro
3.3 Actividades adelantadas por el Banco Central de Venezuela para combatir
el problema planteado
3.4 Actividades desarrolladas por el Banco Central de Venezuela, para evitar
la repetición de la desmonetización ilegal de las monedas


Capítulo 4 79
A manera de conclusión


Bibliografía 81
Anexos 85
Monedas metálicas venezolanas
Introducción
Anexo cualitativo del período 1802-1995
Instrumentos legales sobre monedas correspondientes al período 1802-1829
Instrumentos legales sobre monedas correspondiente al período 1830-1974
Instrumentos legales sobre monedas correspondientes al período 1974-1995
Anexo cualitativo-cuantitativo del período 1974-1995
Fuentes de las monedas de curso legal de níquel puro acuñadas por el Banco Central de Venezuela
Fuentes de las monedas de curso legal de acero-níquel acuñadas por el Banco Central de Venezuela
Fuentes de las medallas conmemorativas acuñadas por el Banco Central de Venezuela
Descargar el Libro GRATIS!

clocks for websitecontadores web