Medallas y Monedas conmemorativas del Banco Central de Venezuela

AlDiaBCV

Reproducción del artículo publicado en la revista «Al dia con el BCV» Número 297 del jueves, 25 de septiembre de 2014, editado por el BCV

Medallas y Monedas conmemorativas del Banco Central de Venezuela. El Instituto ha ordenado la acuñación de más de 37 piezas diferentes entre 1973 y 2013.

Cada sociedad tiene elementos significativos que, a lo largo de la historia, dejan testimonio de sus características sociales, económicas y culturales más importantes. Entre ellos, podemos mencionar las monedas, de allí que su valor trascienda como mero medio de pago para contribuir a guardar registro del patrimonio sociocultural de un país.

Las monedas pueden llegar a tener valor numismatico, una caracteristica que va más allá de las transacciones comerciales. Se considera que una moneda tiene atributos numismáticos cuando la cantidad de piezas existentes es poca, según el tipo de material de fabricación, la belleza de los grabados, la rareza de la pieza y la historia que encierra cada una, e inclusive los errores de acuñación.

Por tal razón, las monedas, además de su fin utilitario, son fuente de conocimiento histórico. Ver una pieza acuñada permite asimismo dar un vistazo a la sociedad a la cual pertenece o perteneció, ya que en sus grabados se reflejan elementos importantes para dichas sociedades, como sus héroes patrios, monumentos naturales o culturales, personalidades religiosas o símbolos como la bandera y el escudo, entre otros.

En muchos casos, estas piezas representan fiel testimonio de la época en la cual se hicieron, porque pueden destacar rasgos fundamentales del desarrollo alcanzado por una sociedad en materia de economía, política y arte, asi como los avances tecnologicos del momento, lo que facilita conocer aspectos decisivos de un determinado período histórico. Esto no solo por su forma y modo de acuñación, sino tambien por ell motivo grabado en ellas.

De allí que, entre la banca central y las casas de moneda del mundo, se dedique especial
cuidado a la acuñación de piezas numismáticas y desde tiempos remotos se haya visto en estas un medio idoneo para dejar fiel constancia de acontecimientos trascendentales o rendir homenaje a ciudadanos ilustres.

El legado del BCV.
En nuestro país la ley que rige al Banco Central de Venezuela lo faculta para acuñar piezas con fines numismáticos y conmemorativos. El Instituto, consciente de la importancia de este mecanismo para contribuir con la memoria colectiva de la nación, ha ejercido un papel activo en esta materia.

Las monedas y medallas numismáticas se diferencian de varias formas: principalmente, porque las monedas llevan impreso un valor nominal que las medallas no tienen. Pero además, porque para apreciar el motivo acuñado, en el caso de las primeras el eje de rotación es horizontal, mientras que en el de las segundas es vertical. Otra característica distintiva es que el canto de las medallas es liso y el de las monedas no.

Desde sus inicios en 1940, y muy especialmente en la actualidad, las autoridades del BCV han hecho énfasis en destacar, a través de monedas y medallas numismáticas, rasgos y elementos que enaltecen la soberania nacional. En ese contexto, entre 1973 y 2013, se han emitido 15 monedas de oro, 21 de plata y una de bronce, así como dos medallas de oro y dos de plata con motivos variados.

En áureo metal se han fabricado, entre otras, monedas alusivas a la conmemoración del bicentenario del nacimiento del Libertador Simón Bolívar; y en honor a próceres como Santiago Mariño y Rafael Urdaneta. En plata se han acuñado, entre otras, monedas para
conmemorar el 180 aniversario de la batalla de Carabobo, el sesquicentenario de las muertes de Antonio José de Sucre y Simón Bolívar y el bicentenario de los nacimientos de don Andrés Bello y el doctor José María Vargas. En plata y oro se han fabricado monedas alusivas al bicentenario del 19 de abril de 1810 y del desembarco de Francisco de Miranda en La Vela de Coro. La moneda de bronce está dedicada a recordar la inauguración de la Casa de la Moneda de Venezuela (CMV), fábrica que inició operaciones en 1999.

Asimismo, se han acuñado dos medallas en oro y plata para conmemorar el bicentenario del nacimiento del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre (1995); y más recientemente destaca la del tercer aniversario del Sisema Unitario de Compensación de Pagos (SUCRE) con fecha 2013. Igualmente se fabricaron en oro y plata monedas con la imagen del rostro del Libertador, Simón Bolívar, presentado al país por el entonces presidente Chávez en julio de 2012. Tras su fallecimiento en 2013 el BCV ordenó la acuñación de monedas de oro y plata en su honor.