1789 – Jura acuñada en Maracaibo con motivo del advenimiento al trono, de Carlos IV

juraPQ

Jura acuñada en Maracaibo en 1789 con motivo del advenimiento al trono, de Carlos IV Por Victor Torrealba

En el año 1789, en la ciudad de Maracaibo, se acuñó una moneda con motivo de la jura de Carlos IV al trono de España. Esta moneda es de gran valor histórico y numismático, ya que representa un momento importante en la historia de Venezuela y de España.

La Jura acuñada en Maracaibo para Carlos IV: El contexto histórico

En aquel entonces, Venezuela era una colonia española y formaba parte del Imperio español. Carlos IV ascendió al trono en 1788 tras la muerte de su padre, Carlos III. En ese mismo año, se produjo una crisis política en España debido a la expulsión de los jesuitas, lo que provocó un gran malestar en la población.

La jura de Carlos IV en Maracaibo fue una muestra de lealtad y apoyo al nuevo monarca. La ceremonia tuvo lugar el 4 de noviembre de 1789 y fue presidida por el gobernador de la ciudad, Francisco de Ibarra. En ella, se pronunciaron discursos en los que se destacaba la importancia de la monarquía y se hacía hincapié en la necesidad de mantener la unidad del reino.

Como era costumbre en la España del siglo XVIII, cuando terminaban los actos religiosos con motivo del fallecimiento de un monarca, seguidamente comenzaban las fiestas, al son de tambores y clarines, por el advenimiento al trono del nuevo Rey. Luego de varios actos, y como fin de fiesta, se repartían entre el público que participaba en los festejos, monedas y medallas, estas eran hechas ex-profeso con motivo de la proclamación real y generalmente llevaban la efigie del monarca.

La acuñación de la moneda conmemorativa fue una forma de perpetuar este acontecimiento histórico. La moneda tiene una leyenda en la que se lee «CAROLUS IIII HISPANARUM REX» y en el reverso se muestra el escudo de armas de la ciudad de Maracaibo.

La Jura acuñada en Maracaibo para Carlos IV: Su valor numismático

Esta moneda tiene un gran valor numismático debido a su rareza y a su valor histórico. Se estima que se acuñaron solo unas pocas piezas, lo que la convierte en una pieza muy codiciada por los coleccionistas.

Además, su diseño y acabado son de gran calidad, lo que la convierte en una pieza única y muy especial. Su estado de conservación es otro factor importante a la hora de determinar su valor, ya que las piezas en buen estado son mucho más valiosas que las que presentan signos de desgaste o deterioro.

En Maracaibo, en 1789 se acuñaron cantidades limitadas de juras o proclamaciones, para conmemorar el advenimiento al trono de Carlos IV. Esta Jura hoy en dia, es una pieza sumamente rara y cotizada, en abril de 2011 la casa de subasta «Heritage Numismatic Auctions», en las instalaciones del Crowne Plaza Hotel de Rosemont, IL, USA; subasto una de estas medallas por la suma de US$ 8.050.00

En conclusión, la Jura acuñada en Maracaibo para Carlos IV es una pieza única y muy valiosa tanto desde el punto de vista histórico como numismático. Esta moneda representa un momento importante en la historia de Venezuela y de España, y es una muestra del apoyo y lealtad al nuevo monarca en aquel momento. Su rareza y su calidad la convierten en una pieza muy codiciada por los coleccionistas, y su valor seguirá aumentando con el paso del tiempo.

Las características de esta medalla son:

Anverso: En el campo, busto de Carlos IV, mostrando su perfil derecho,
Leyenda circular: . CAROLUS.IV. D. S. HISPAN . ET. IND . R.

Reverso: Entre las Columnas de Hercules, un buque coronado, abajo Maracaibo y alrrededor: FELIX TERRA CUYUS REX NOBILIS EST 1789

Material: Plata
Diametro 35 mm
Peso: 18.69 gramos

Un dato interesante que podemos decir de la Provincia de Maracaibo, cuando quedó aislada del resto del país, por motivo de la Guerra de Independencia, también acuñó sus propias monedas, para solventar los problemas que tenían de falta de circulante.

clocks for websitecontadores web