Billete de 10 Bolívares. Banco Mercantil y Agrícola (1926-1937)

10BolivaresBMArevBillete de 10 Bolívares. Banco Mercantíl y Agrícola. Edición 1936, serial 369269. Por Víctor Torrealba

Billete de 10 Bolívares del Banco Mercantil y Agrícola: historia y curiosidades

Introducción

En esta sección, te contaremos la historia detrás del billete de 10 Bolívares del Banco Mercantil y Agrícola, que estuvo en circulación desde 1926 hasta 1937. También te hablaremos de algunas curiosidades relacionadas con este billete, como la forma en que se firmaban y se fechaban los billetes en esa época.

Historia del billete de 10 Bolívares del Banco Mercantil y Agrícola

El billete de 10 Bolívares del Banco Mercantil y Agrícola fue emitido por primera vez en 1926, durante la época en que había varios bancos privados emitiendo su propia moneda en Venezuela. Este billete tenía un diseño sencillo pero elegante, con la imagen del edificio del banco en el reverso y una ilustración de un hombre trabajando en el frente.

Durante los años en que estuvo en circulación, estos billetes se firmaban a mano y se fechaban con sellos de goma. Esto se debía a que la tecnología de impresión de billetes aún no había avanzado lo suficiente en ese momento para permitir la impresión de las firmas y las fechas en los billetes.

Curiosidades del billete de 10 Bolívares del Banco Mercantil y Agrícola

Una curiosidad interesante sobre el billete de 10 Bolívares del Banco Mercantil y Agrícola es que en el año 1976 se descubrió una cantidad apreciable de billetes sin firmar ni fechar. Estos billetes se encontraban en «condición sin circular» y algunos todavía tenían su talón.

Se cree que estos billetes quedaron sin utilizar en las cajas del banco después de 1939, cuando se creó el Banco Central de Venezuela y se convirtió en el único instituto emisor. Debido a esto, estos billetes sin firmar ni fechar son muy valiosos para los coleccionistas de billetes antiguos.

Conclusión

En conclusión, el billete de 10 Bolívares del Banco Mercantil y Agrícola es un tesoro histórico de Venezuela que tiene una interesante historia y curiosidades. Desde su diseño sencillo pero elegante hasta la forma en que se firmaban y se fechaban los billetes en ese momento, este billete nos muestra cómo la tecnología de impresión de billetes ha evolucionado a lo largo de los años.

Además, la existencia de billetes sin firmar ni fechar nos muestra que la numismática es una ciencia en constante evolución, con nuevos descubrimientos y curiosidades que se descubren constantemente. Esperamos que esta sección te haya sido informativa y entretenida, y que hayas aprendido algo nuevo sobre la historia y curiosidades del billete de 10 Bolívares del Banco Mercantil y Agrícola.

Características del Billete

10BolivaresBMA copia