Moneda Conmemorativa del Sesquicentenario de la Muerte de Antonio José de Sucre

sucre2 copia

Moneda conmemorativa del Sesquicentenario de la Muerte del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. 75 Bolívares de 1980. Por Víctor Torrealba

Esta moneda fue parte de la segunda acuñación multiple realizada conforme a la Ley del Banco Central de Venezuela la cual constó de dos monedas: Una Correspondiente al Sesquicentenario de la Muerte del Libertador Simón Bolívar y la otra referida al Sesquicentenario de la Muerte del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, hechos que como es de dominio público, se produjeron en el transcurso del año 1830.

A tal efecto, atendiendo la sugerencia del Ejecutivo Nacional, expresada por intermedio del Director de Ceremonial y Acervo Histórico de la Nación, el Director del Banco Central de Venezuela aprobó acuñar las monedas de plata, de curso legal conmemorativas anteriormente mencionadas y confío a la Administración Superior, el estudio de las características finales de las citadas monedas. El número de piezas a ser acuñadas, las denominaciones, los diseños, tamaños, las casas fabricantes y fechas en que ingresarían a la circulación.Después de realizar una licitación pública, la buena pro para la acuñación de las monedas se le otorgó a la Casa Real de la Moneda del Reino Unido el 17 de Junio de 1980.

El BCV ordeno la acuñación de 500.000 monedas de plata de curso legal conmemorativa del sesquicentenario de la muerte de Sucre, con una denominación de 75 Bolívares, con las siguientes características:


La Casa Real de la Moneda del Reino Unido acuñó 499.800 monedas de calidad Semi Proof y 200 en calidad Proof, quedando estas últimas en custodia del Tesorero del Banco Central de Venezuela. Las primeras monedas se pusieron en circulación el 2 de Diciembre de 1980 y se canjearon inicialmente por su valor nominal. Posteriormente el BCV ha ido aumentando el precio de venta al público de estas monedas, con el fin de eliminar el riesgo de fundición de las mismas. Para 1998 las personas interesadas podían adquirir en las taquillas del banco las monedas por un valor de 1500 Bolívares, y se vendían hasta diez piezas por persona.Para terminar esta reseña podemos añadir que debe anotarse que por primera vez aparece la inscripción: BANCO CENTRAL DE ENEZUELA en las monedas acuñadas por el estado, concretamente en el canto de las moneda
sucre2