
Medalla Conmemorativa del Sesquicentenario de la Muerte del Libertador Simón Bolívar por Víctor Torrealba
Esta medalla se acuño con la finalidad de conmemorar los 150 años de la muerte del Libertador Simón Bolívar, acaecida en la Quinta San Pedro Alejandrino, cerca de Santa Marta Colombia, el 17 de Diciembre de 1830 y fue mandada a batir por el numismático venezolano Leopoldo Murillo Olaizola, como un homenaje suyo de reconocimiento al Libertador y padre de la Patria, con ocasión de la conmemoración de tan luctuosa efemérides.
El anverso fue obra del medallista portugués Vasco Nuno y del reverso lo fue el mismo señor Leopoldo Murillo Olaizola. La grabación y acuñación se llevó a cabo en Lisboa por Vasco Nuno.
Por lo que se refiere a la efigie del Libertador que aparece en el anverso de la medalla, el artista se inspiro en el retrato al óleo que de Bolívar ejecutó en Lima, el pintor peruano José Gil de Castro en 1825 y que el Libertador obsequiara posteriormente a su hermana María Antonia en 1826.
Descripción de la Medalla:
$up=array(
array("Motivo","Medalla Conmemorativa del 150 Aniversario de la Muerte de El Libertador Simón Bolívar"),
array("Anverso","En el campo, al centro, efigie en alto relieve de El Libertador Simón Bolívar de tres cuartos de perfil hacia la derecha, mirando al frente, con habito militar. Figuran tres inscripciones: la primera, a ambos lados de la imagen descrita que dice 1830 y 1980; la segunda, de carácter semicircular en el contorno que reza: SIMÓN BOLÍVAR; por ultimo, en letras muy pequeñas, sobre el hombro derecho de Bolívar se observa el nombre del diseñador: Vasco Nuno"),
array("Reverso","En el campo, al centro, en alto relieve la fachada del Panteón Nacional. Una inscripción en el contorno, de carácter semicircular, que reza: SESQUICENTENARIO DE SU MUERTE. En el borde inferior izquierdo, en letras muy pequeñas aparece una leyenda que dice: L.MURILLO O."),
array("Metal","Bronce"),
array("Año de Acuñación","1980"),
array("Diámetro","80 mm."),
array("Grosor","3.2 mm."),
array("Peso","217 gr."),
array("Forma","Circular"),
array("Borde","Liso"),
array("Gráfila","Sin Grafila"),
);
$t1="Concepto";
$t2="Especificaciones";
DisplayYoski2($t1,$t2,$up);
?>
Biografía: «Bolívar en la Numismática Conmemorativa y en las Condecoraciones» de Ezequiel Urdaneta Braschi, hijo. código I.B.101./ página 215