
Desde 1986 la prestigiosa revista británica The Economist publica semestralmente, en los meses de enero y julio para ser precisos, un indicador económico muy particular y revelador. Se trata del Índice Big Mac; sí, es correcto, tiene el mismo nombre del producto estrella de la franquicia de comida rápida McDonald’s, y no es por casualidad.
La intención de The Economist fue calcular un valor que expresara de manera sencilla y aproximada la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) entre diferentes economías alrededor del mundo para la fecha de publicación de los resultados. Para ello se toma como referencia el precio de la hamburguesa Big Mac expresado en la moneda local de cada uno de los 57 países de los 5 continentes que forman parte de la muestra.
De acuerdo a la teoría de la Paridad de Poder Adquisitivo un dólar (o cualquier otra divisa) DEBERÍA comprar la misma canasta de bienes y servicios en los Estados Unidos de América (USA) que en cualquier otro país del mundo, una vez hecho el cambio de los dólares a la moneda de curso legal al tipo de cambio oficial.
Ejemplo de PPA: Si compro el producto “X” en USA a un precio de $ 1, al viajar a Venezuela y cambiar mis dólares en bolívares a la tasa de 199 Bs/$ e ir al mercado por mi producto “X”, DEBERÍA “conseguirlo” en un precio cercano a los Bs. 199. Desviaciones considerables a este valor revelaría un tipo de cambio infra o sobrevaluado, que a largo plazo y en un sistema de libre mercado, tendería a una tasa cambiaria que permita comprar más o menos la misma canasta de bienes en ambos países con una cantidad de dinero parecida.
Para el caso del Índice Big Mac la canasta de bienes y servicios se reduce a un único producto que tiene la ventaja de ser estándar, con ingredientes prácticamente iguales y vendido en casi todo el planeta. Pero lo más importante para los efectos del estudio es que los franquiciados de McDonald’s tienen el compromiso de fijar los precios de acuerdo a la realidad local, por lo que dichos precios reflejan las particularidades económicas (costos de mano de obra, insumos y servicios) existentes entre las diferentes naciones donde se comercializan las hamburguesas de los arcos dorados.
Por lo tanto la diferencia entre la cantidad de dólares necesarios para comprar un Big Mac en USA y el precio del mismo en otro país genera un tipo de cambio diferente al oficial, o tipo de cambio de PPA. Al comparar ambas tasas de cambio se obtienen indicios de si la moneda en estudio está o no sobrevaluada con respecto al dólar.
Dato: En la página de The Economist hay un mapa interactivo para calcular el Índice Big Mac de cualquier país con respecto a las cinco divisas más importantes (dólar, euro, libra, yen y yuan).
HÁGALO USTED MISMO: Cómo calcular el Índice Big Mac
Ingredientes (todos los datos deben ser frescos, en este caso serán de enero de 2016)
● Precio del Big Mac en USA: $ 4,93
● Precio del Big Mac en Venezuela: Bs. 132
● Tipo de cambio oficial: 198,70 Bs. por cada $
Primero tome el precio del Big Mac en Venezuela y dividalo entre el precio de la hamburguesa en USA:
Bs. 132 / $ 4,93 = 26,77 Bs. por cada $
El tipo de cambio de PPA o tipo de cambio Big Mac para Venezuela en enero de 2016 es igual a 26,77 Bs/$, este sería la tasa cambiaria a la cual el precio de la hamburguesa se compra con la misma cantidad de Bs. o de $ en USA y en Venezuela.
Ahora compare tipo de cambio PPA y tipo de cambio oficial:
26,77 Bs/$ < 198,70 Bs/$
Esta desviación refleja la diferencia en el poder de compra de las monedas en ambos países, porque un ciudadano venezolano que viaje a USA y quiera comprar un Big Mac debe pagar:
198,70 Bs/$ x 4,93 $ = 979,59 Bs.
Así es, mucho más que en Venezuela (casi cinco veces más).
En cambio, los estadounidenses que nos visiten no querrán comer otra cosa: Cuando con un dólar compren bolívares les darán Bs. 198,70 por cada “dolarito” (recuerdan el precio del Big Mac en Bs?).
Sorpresa, con menos de un dólar comprarían una hamburguesa en Venezuela, o visto de otra forma, con lo que se compra una hamburguesa en USA se pueden comprar casi cinco en Venezuela Podemos calcular el precio en $ del Big Mac, o de cualquier otro producto en Venezuela, si dividimos el precio del bien en Bs. entre el tipo de cambio oficial:
132 Bs. / 198,70 Bs./$ = 0,66 $ es el precio del Big Mac en nuestro país, por cierto el MÁS BARATO DEL MUNDO para enero de 2016, lo cual es un dudoso honor.
Todo lo anterior muestra por una parte el poco poder de compra de nuestra moneda en el exterior y la gran ventaja de quienes puedan tener ahorros o ingresos en dólares para comprar en Venezuela.
Llegados a este punto sería cruel desearles buen provecho.