Mujeres y Billetes. El nuevo billete de 20 dólares de Estados Unidos

noticias_file_foto_1002764_1431689931

“Yo he liberado a miles de esclavos y habría liberado miles más, tan solo si ellos hubieran sabido que lo eran”. Harriet Tubman

No es la primera vez en la historia monetaria de los Estados Unidos de América (USA) que una mujer engalanará con su imagen uno de sus billetes. Ya Martha Washington, esposa del primer presidente de los norteamericanos, George Washington, había aparecido en el papel moneda de 1 dólar entre 1865 y 1896. Y Pocahontas, la princesa indígena legendaria, recibió el honor de ser representada en los billetes de 20 dólares en el año 1865, en una imagen de su bautismo cristiano (en la religión Anglicana).

Retrato-Pocahontas-representaba-aparecio-billete_6346385

Lo particular del anuncio hecho por el secretario del Departamento del Tesoro Jack Lew, el día 20 de abril de 2016, no es sólo que después de más de 100 años nuevamente veremos un rostro femenino en un billete de USA, si no que será de una mujer de color, negra pues, como a nosotros nos gusta decir sin complejos.

Se trata de Harriet Tubman, nacida esclava en 1822 (murió en 1913). Harriet escapó de sus amos y ayudó a otros muchos esclavos a escapar a través del llamado “ferrocarril subterráneo”, una ruta organizada por negros libres y blancos abolicionistas para apoyar la huida de los cautivos hacia los territorios no esclavistas del norte de los Estados Unidos e incluso hasta Canadá. Además se alistó y participó activamente en el ejercito de la unión en la Guerra Civil en su lucha contra los estados confederados del sur. Finalizada la Guerra de Secesión se dedicó a promover el voto femenino en los Estados Unidos, lo cual no se lograría hasta 1920.

Sirvámonos de este hecho para juntar varias notas, distantes en apariencia.

Es oportuna la noticia cuando se desarrolla en Estados Unidos la campaña para elegir a los candidatos a la presidencia de ese país por parte de los partidos Demócrata y Republicano (las elecciones para Presidente serán el 8 de noviembre de 2016). Siendo el precandidato del Partido Republicano, Donald Trump, acusado de servirse de un discurso contrario a la integración, tolerancia, multiculturailidad e inclusión, lastimosamente aceptado por un sector de la población. Quizá la elevación y difusión de la figura de Harriet Tubman haga recordar a los norteamericanos que como nación son producto de un crisol de razas y culturas llegadas de todo el mundo.

Igual de interesante es la manera cómo fue decidido el nombre de la mujer que estaría en el billete de 20 dólares. Desde el año 2015 un grupo de activistas por la igualdad de género (de nombre Women on 20s) inició un reclamo por la inclusión de una mujer en las especies monetarias de USA, en cuyos billetes aparecen sólo hombres y además todos ellos blancos. Entre las candidatas figuraron Rosa Parks (activista por los derechos humanos), Margaret Sanger (pionera en el control de la natalidad), Susan B. Anthony (luchadora por el derecho al voto de las mujeres), así como la ex primera dama y defensora de los derechos civiles Eleanor Rooselvelt. La consulta se hizo por Internet y participaron más de 200.000 personas.

En Venezuela es necesaria la emisión de nuevos billetes debido a la alta inflación que se sufre desde hace ya varios años y a pesar de los anuncios del gobierno de atender esta necesidad, los diseños de los billetes que se emitirán en denominaciones de 500 y 1.000 bolívares son un misterio a la fecha. Abrir una consulta sobre quienes aparecerán en los billetes de una nación muestra un espíritu inclusivo y democrático que podríamos emplear en el futuro en nuestro país, aprovechando las facilidades que para ello brindan las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Otra reflexión valida es la preeminencia del género masculino en los billetes del mundo. Sin embargo existen excepciones, en Latinoamérica, por ejemplo, encontramos las siguientes:

• Venezuela: Luisa Cáceres de Arismendi (billete de 20 bolívares).
• Argentina: Eva Perón (billete de 100 pesos).
• México: Sor Juana Inés de la Cruz y Frida Kahlo (billetes de 200 y 500 pesos respectivamente).
• Colombia: Policarpa Salavarrieta (billete de 10.000 pesos).
• Chile: Gabriela Mistral (billete de 5.000 pesos).
• Perú: Santa Rosa de Lima (billete de 200 soles).
• Costa Rica: María Isabel Carvajal “Carmen Lira” (billete de 20.000 colones).

Es encomiable que estos países hayan homenajeado a mujeres insignes concediéndoles un espacio en sus billetes, pero… ¿No les parece que merecen más las mujeres? Hay países como Australia y Suecia donde la paridad es completa, igual número de hombres y mujeres en sus billetes.

Venezuela tiene actualmente seis billetes (de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares) y sólo una mujer en ellos, si aspiramos a un trato igualitario haría falta agregar dos nombres a la lista… ¿A quiénes proponen?


«Nuestro dinero dice algo sobre nosotros y lo que representamos en la sociedad. Por lo que si hablamos de igualdad de género, diversidad e inclusión, es hora de recorrer ese camino»
… Susan Ades Stone, directora ejecutiva de la campaña Women On 20s.

Pero no se apure en agregar a su colección el actual billete de 20 dólares con la efigie del séptimo presidente de los Estados Unidos y fundador del Partido Demócrata Andrew Jackson, el nuevo billete con Harriet Tubman no lo veremos hasta dentro de algunos años. Antes será necesario adecuar la maquinaria de la Oficina de Impresión y Grabado del Departamento del Tesoro y superar exigentes pruebas de seguridad. Se aspira ponerlo en circulación en 2020, como parte de las celebraciones del centenario de la aprobación del voto femenino en USA.

“Cada gran sueño comienza con un soñador. Recuerde siempre, usted tiene en su interior la fuerza, la paciencia y la pasión para alcanzar las estrellas para cambiar el mundo”. Harriet Tubman.

clocks for websitecontadores web