El Cono Monetario Venezolano. Periodo 2017- ¿?

cono-del-2017

El Cono Monetario Venezolano. Periodo 2017- ¿?. Por Yoskira Cordero

Desde el 2013, existe presión de los ciudadanos en la necesidad de ampliar el cono monetario. Nuestros pronósticos eran que ocurriría antes del 2017, la incorporando billetes de 5.000, 10.000 y 20.000 bolívares, y se cumplió el 4 de diciembre de 2016 con el Comunicado del BCV. El bolívar fuerte (Bs.F.), que entró en vigencia el 1º de enero de 2008, perece desde éste 15 de diciembre de 2016.

En cuanto a la desmonetización los venezolanos se preguntan bajo cuál aspecto de la ley se desmonetiza los billetes y monedas vigentes desde el año 2008, dado que en el REGLAMENTO SOBRE LA ACUÑACIÓN, IMPRESIÓN, EMISIÓN, CIRCULACIÓN, CANJE Y DESTRUCCIÓN DE ESPECIES MONETARIAS, TITULO III. DEL RETIRO DE LAS ESPECIES MONETARIAS DE LA CIRCULACION Y SU DESTRUCCION, artículo N. 14, establece:

Se entenderá por billete deteriorado o no apto para circular, aquel que haya sido dividido, perforado, borrado, manchado, rayado, descolorido, ensuciado, quemado, cercenado, y que su impresión no se corresponda con sus características de emisión».

La modificación acelerada del cono monetario, genero efectos sociales traumaticos según Decreto N° 29, en el Marco del Estado de Excepción y Emergencia Económica, de eliminar el poder liberatorio del Billete de mayor valor nominal en el cono monetario vigente desde el año 2008: BsF 100, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria el Decreto N° 2.589. Por Resolución 16.12.01 del BCV, en el artículo N. 2, no se debe portar en los terminales como aeropuerto y puertos por persona natural más de 306 U.T, lo que equivale a Bs. 54 mil 162.

Además, se desato una serie de acontecimientos lamentables en el país desde el domingo 11 hasta el 17 de diciembre de 2016, entre ellas: compras nerviosas, destrucción de establecimientos comerciales, violencia en las colas de telecajeros y entidades bancarias, etc., es similar a los acontecimientos de la India.

El martes 13 de diciembre, informa el presidente de la Superintendencia Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban), Leoncio Guerra, para atender a las personas NO BANCARIZADAS que tienen en sus manos billetes de Bs. 100, disposición bancaria de permitirles crear cuenta bancaria con el único requisito de cédula laminada.
Y se anuncian otros dos incentivos: uno reducción de 2% del IVA a personas naturales que utilizan tarjetas bancarias y transferencias electrónicas, y un segundo incentivo que refiere a premiar con una tasa de interés pasiva de 10% a los depósitos de ahorro de plazos 30, 60 y 90 días, hasta Bs. 200 mil.

En comparación, la India transita casi simultáneo a Venezuela, el 8 de noviembre del 2016 el gobierno decretó suspensión de poder liberatorio de los dos billetes de mayor denominación: 500 y 1.000 Rupias, en plazo de 4 horas, y para cambiarlos en los bancos hasta el 30 de diciembre del 2016, y los acontecimientos han sido similares a lo sucedido en Venezuela, con algunas diferencias.

billetes-de-500-y-1000-rupias-india

Coincidencias India y Venezuela al desmonetizar:

País Descripción
India El motivo para desmonetizar los dos billetes de alta denominación es frenar la corrupción y el mercado negro; Más del 50% de la población no tiene una cuenta bancaria, es decir no esta bancarizada; Los billetes de 500 y 1.000 Rupias representan el 80% del Circulante; El 90% de las transacciones se realizan en efectivo.
Venezuela El motivo para desmonetizar el billete de alta denominación es frenar la corrupción en la frontera y el mercado paralelo; Más del 50% de la población tiene una cuenta bancaria, es decir, esta bancarizada; El billete de mayor denominación es de Bs. 100 y representa mas del 75% del circulante; El 70% de las transacciones se realizan en efectivo.

Nota: Te invito enviarnos aportes o sugerencias sobre Cambio del Cono Monetario. yoskira@monedasdevenezuela.com

Leave a Reply

clocks for websitecontadores web