NGC certifica un raro patrón venezolano: el bimetálico de 20 bolívares de 1989

NGC certifica un raro patrón venezolano el bimetálico de 20 bolívares de 1989. Por Victor Torrealba.

El único patrón de Venezuela bimetálico de 20 bolívares de 1989 certificado por NGC hasta ahora ha sido calificado como MS 66.

Durante los últimos años de la década de 1980 y principios de la década de 1990, Venezuela fue incapaz de producir suficiente moneda de circulación en su casa de moneda en Caracas, por lo que el país tuvo que depender de las casas de moneda extranjeras para una mayor producción. Casas de moneda como la Royal Canadian Mint, Werdohl Metalworks y Schwerte Metalworks produjeron monedas de circulación para Venezuela.

En esta época también se produjeron cambios en el diseño de las monedas venezolanas. Este proceso incluía, naturalmente, la producción de patrones o propuestas de monedas que no estaban en circulación. La fábrica de metales Schwerte (VDN United German Nickel-Werke de Düsseldorf, Alemania) propuso nuevas denominaciones circulantes de 10 y 20 bolívares. El diseño, fechado en 1989, se ajustaba a la moneda venezolana en circulación: las armas, la fecha, la denominación y el país figuraban en el anverso y el busto de Simón Bolívar, diseñado por Barre, con la inscripción «Bolívar Libertador», en el reverso.


Patrón  bimetálico de 20 bolívares de 1989 reverso

La moneda de 10 bolívares sería de cobre-níquel, mientras que la de 20 bolívares sería bimetálica con un centro de 65% de cobre, 30% de níquel y 5% de estaño rodeado por un anillo compuesto por 95% de níquel y 5% de cobre. Estas piezas llevaban el texto «DEUTSCHE NICKEL A.C. SCHWESTE» y «MUNSTER» (que significa «Essai» o «Patrón») en el reverso para significar que eran emisiones de patrón. Tanto los diseños como las denominaciones fueron rechazados por el gobierno venezolano, y las monedas nunca se produjeron para la circulación general.

Actualmente se desconoce la tirada de estos dos modelos. Sólo se conoce un ejemplar de la emisión de 10 bolívares en manos privadas, mientras que sólo se conocen cinco ejemplares de la de 20 bolívares, uno de los cuales presenta daños en el canto y desgaste (se cree que se utilizó en pruebas para la venta). El único modelo de 20 Bolívares bimetálico de Venezuela de 1989 certificado por NGC hasta ahora ha sido calificado como MS 66.

La moneda venezolana siempre ha sido un área diversa y altamente coleccionable de la numismática. Esto sigue siendo cierto con diversas emisiones modernas realizadas en varias casas de moneda, creando variedades significativas. Este modelo, aunque se hizo hace sólo 33 años, muestra la complejidad y el atractivo de este campo de la numismática.

Patrón  bimetálico de 20 bolívares de 1989 anverso

Leave a Reply