
Por Yoskira Cordero
En Venezuela el tipo de régimen cambiario se vincula perfectamente con el sistema de precios por ser una economía altamente dependiente de las importaciones, y esto ocasiona presión inflacionaria permanente y alzas desproporcionadas en todos los precios, salarios y rentas. En esta oportunidad es interesante dar una mirada a una enfermedad de precios llamada Hiperinflación, de forma sencilla, e intuitiva, identificandonos con los hogares venezolanos que padecen la pérdida de valor del bolívar, ausencia de traquilidad para atender el presupuesto familiar, infelicidad Constitucional y de metas propias en el Plan de la Nación, en general pérdida del bienestar.
Se entiende como Enfermedad de Precios:
– Deflación
– Inflación
– Hiperinflación
Ocurre mínimo si se cumplen dos requisitos:
a) Disminución o Aumento generalizado de todos los precios de la economía.
b) Rezago en el ajuste de los salarios de acuerdo a la disminución o aumento de los precios.
Las enfermedades son graves, se convierten en impuestos perversos o impuestos inflacionarios en los bolsillos de las personas, y si no se toman medidas económicas a tiempo afectan todo el funcionamiento de la economía. La diferencia entre ellas, es la velocidad de crecimiento de los precios. Existen teorías que destacan como criterios conservadores que existe hiperinflación cuando el alza promedio de todos los precios es MINIMO 50% mensual. De resto si el alza es menor a 50% mensual la economía padece de Inflacion bien sea aceptable o galopante (persistente). En ambos casos la moneda de curso legal pierde poder de compra y valor como riqueza. Y en el caso de la Deflación la caída de los precios acelerada y grave que los bienes y servicios caen hasta tener un precio igual a los costos de producción.
Es interesante, prestar atención a los síntomas de Hiperinflación, por el número de trabajos adicionales que realizan los venezolanos para tratar de acceder al promedio de la Canasta Familiar los últimos 5 años. Estan los venezolanos transitando a un concepto de trabajo forzoso propio de lo que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) califica en las categorías de salario injusto.
Síntomas de Hiperinflación:
Sintomas | Descripción |
Diferencia entre Salario Mínimo y Canasta Básica | Salario Mínimo de los venezolanos a partir del Mayo 2014 es Bs.F 4.251,40 y la Canasta Básica Familiar de acuerdo al CENDA alcanza en Mayo 2014 Bs.F 17.572,50. |
Precio de los Activos | Existe amplia diferencia de precios tanto en el sector vivienda y automotriz. Donde el precio que regula el Estado difiere del precio que realmente pagan los venezolanos en más de 200%. |
Cuentas Bancarias en Dólares | La Resolución 13-02-01 del Banco Central de Venezuela (BCV) en G.O Nº 40.109 (Feb. 2012). Este convenio establece las personas naturales pueden realizar depósitos en efectivo de hasta un máximo mensual de $2.000 o su equivalente en otras divisas en estas cuentas. También pueden recibir remesas; asignaciones pagadas por organismos internacionales por desempeño de funciones de asesoría; pago de servicios profesionales en el exterior y rentas pagadas por la inversión en instrumentos financieros. |
Aumento significativo de los Productos Regulados | De acuerdo al CENDAS la diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado en el año 2013, es de 261,4%, Ejemplo: Las sardinas enlatadas subieron 493,5% |
Fuente: Centro de Investigación y Documentación de la Federación Venezolana de Maestros. Se recomienda ver detalles en www.cenda.org.ve
Concretamente, a manera de tener una mirada de los rubros importantes que comprende la metodología del CENDAS, destacamos que esta conformada por 7 grupos el valor de la Canasta Básica que publican mensualmente, estos son:
– Alimentos
– Servicios Públicos
– Articulos de limpieza personal y del hogar
– Salud
– Vivienda
– Educación
– Vestido y Calzado
Amigos, la ventaja de un escenario de Hiperinflación es la posibilidad de cambios estrcuturales en el corto plazo. En la siguiente parte, hablaremos de algunos remedios que destaca la literatura económica para resolver una patología grave llamada: Hiperinflación.
NOTA: Te invito enviar aportes y/o sugerencias sobre Experiencias de Hiperinflación en el otros países, yoskira@monedasdevenezuela.com