¡Distintas opciones de Financiamiento para Consejos Comunales en Venezuela!

m0220_42[1]

Por. Yoskira Cordero

La Ley de los Consejos Comunales en su artículo 2:

“son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.”

Según los artículos 48 y 49 de la ley de los Consejos Comunales podrán recibir de manera directa recursos FINANCIEROS y NO FINANCIEROS:

Los Consejos Comunales recibirán de manera directa los siguientes recursos (Art. 25 Ley de Consejos Comunales):

1. Los que sean transferidos por la República, los estados y los municipios.
2. Los que provengan de lo dispuesto en la Ley de Creación del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) y la Ley de Asignaciones Económicas Especiales derivadas de Minas e Hidrocarburos (LAEE).
3. Los que provengan de la administración de los servicios públicos que les sean transferidos por el Estado.
4. Los generados por su actividad propia, incluido el producto del manejo financiero de todos sus recursos.
5. Los recursos provenientes de donaciones de acuerdo a lo establecido en el ordenamiento jurídico.
6. Cualquier otro generado de actividad financiera que permita la Constitución y la ley.

¿Qué miembros del Consejo Comunal, son los encargados de solicitar y manejar los recursos?
La Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria (Según el artículo 30 de la ley de concejos comunales).

Instituciones u Organizaciones que Financian a Consejos Comunales:
¿Qué hacen?
Realizan abordajes a las comunidades, para diagnosticar, promover y estimular la creación de organizaciones para la gestión la economía comunal, una vez conformadas, se les asesora en cuanto a la presentación de sus proyectos socioproductivos y se les hace seguimiento a los mismos.»),

array(«Bancos Públicos y Privados en Venezuela»,»Todas aquellas entidades financieras públicas o privadas adscritas al SUDEBAN, estan obligadas de acuerdo a la Ley de Instituciones del Sector Bancario otorgar créditos a Consejos Comunales. El aporte correspondiente al 5% del resultado bruto antes de impuesto. «),

array(«BANDES»,»Financia proyectos de inversion social: sociales y socio productivos. Destaca que financia: Comunas, Consejos Comunales y cualquier otra organización del Poder Popular.»),

array(«INAPYMI»,»Financian Unidades de Propiedad Social, como: organizaciones socio-productivas comunitarias, consejos comunales, empresas de propiedad social directa o comunal, empresa de propiedad social indirecta y cualquier otra forma de asociación que surja en el seno de la comunidad.»),

array(«De SAFONACC a SAFONAPP «,»Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales (SAFONACC) creado en el año 2006 en la promulgación de la Ley de los Consejos Comunales y es transformado en el 2014 a Servicio Fondo Nacional del Poder Popular (SAFONAPP), con el objetivo de atender de forma integral a las Comunas y las Organizaciones del Poder Popular (OPP). Tiene como actividad principal, administración de los recursos asignados a los Consejos Comunales, financiar Proyectos Comunitarios, Sociales y Productivos del Poder Popular.»),

array(«Fondo para el Desarrollo Endógeno»,»Creado con el fin de: Promover, garantizar y fomentar el desarrollo en armonía y coherencia de las políticas, planes y proyectos del Ejecutivo Nacional. Coordinar acciones con los demás organismos del Poder Público, directa o indirectamente vinculados a los objetivos del Fondo.»),

);
$t1=»Institución»;
$t2=»Objetivo»;
DisplayYoski2($t1,$t2,$up);
?>

Fuente: Se recomienda WEB de las Instituciones: INAPYMI, BANDES y SAFONAPP.

Además de las mencionadas, otras organizaciones sin fines de lucro prestan servicios financieros a los Consejos Comunales. Recuerden que la gestión del dinero que logran obtener es producto de las decisiones aprobadas en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de la Comunidad determinada.
¿Qué se entiende por Proyecto Comunitario?, para próximo artículo.

Leave a Reply