Por. Yoskira Cordero
El 31 de Julio de 2014, se reconoce como aniversario el nacimiento del reconocido pensador, liberal y economista Milton Friedman (1912 – 2006). Se realizan en su nombre eventos en escuelas de negocios, facultades de Ciencias Sociales y Económicas, además en Fundaciones que tienen como filosofia la Libertad de los Ciudadanos.
Friedman gana Premio Nobel de Economía en 1976, entre sus aportes la importancia de las políticas de estabilización, investigaciones en teoría del consumo; política monetaria, y reflexiones sobre la libertad individual y del mercado.
En escenarios como los que vive actualmente Venezuela, es oportuno referirse a Friedman por haber sido un incansable defensor de la «Libertad Individual» de los ciudadanos como principal recurso para transitar al crecimiento económico, y es ampliamente reconocido por las obras que publica compartiendo autoria con su esposa Rose: Capitalismo y Libertad, Libertad de Eligir, entre otros escritos.
La regla del monetarista Friedman para evitar la inflación, era mantener la cantidad de dinero constante.
Algunas de las contribuciones de Milton Friedman a la Teoría Monetaria:
$up=array( array("Ilusión Monetaria"," Destaca que los trabajadores no son miopes, es un error analizar el ingreso en términos nominales, el efecto de la inflación es real, es evidente al medir poder de compra.»),
array(«Función del Banco Central»,»Insistió en que la prioridad como objetivo final de un banco central debía ser la estabilidad de los precios. «),
array(«Tasa Natural de Desempleo»,»Planteaba que el largo plazo se superan las fricciones de precios de los agentes económicos, y se converge al estado estacionario, se alcanza un nivel de armonía entre el nivel de precios y tasa de desempleo.»),
array(«Riqueza Humana»,»Entre los distintos modelos de Demanda de Dinero, Friedman (1956) considero un concepto amplio de DINERO como riqueza. Considero la riqueza no humana: activos, bonos, acciones, y la riqueza humana en sus formas alternativas como:el capital humano. Afirmaba que el dinero no debe tener un trato especial como variable, solo es diferente en determinadas situaciones.»),
array(«Política Económica Activa», «Se reconoce a Friedman como uno de los principales representantes de la corriente Monetarista. En la obra que realizo con Anna Schwartz ´(A monetary History of the United States 1867-1960) argumenta la importancia de reconocer la existencia de rezagos al momento cuando se aplican medidas monetarias.,»));
$t1=»Aportes»;
$t2=»Descripción»;
DisplayYoski2($t1,$t2,$up);
?>
Se suma a pensadores y economistas que han dado explicaciones de las razones por las que las personas demandan o usan el dinero, reconoce el poder la Teoría Cuantitativa del Dinero y argumenta que es insuficiente como objetivo para determinar el nivel de precios adecuado a la cantidad de dinero. Sostenía que la velocidad de circulación del dinero podría ser estable con respecto a las tasas de rendimiento de otros tipos de activos.
NOTA: Les invitamos amigos lectores, enviarnos aportes/sugerencias de las Novedades al Leer las Obras de Milton Friedman a través de yoskira@monedasdevenezuela.com.